Agro. Escuchar artículo

“Si la yerba queda en pocas manos, los productores se funden”

Así lo afirmó el ministro del Agro y la Producción misionera, Facundo López Sartori.

(primeraedicionweb.com.ar) En el semáforo de economía regional de Coninagro, la yerba mate aparece en “verde”, es decir, que sigue con demanda en el mercado. Sin embargo, los productores aún esperan el laudo nacional de los precios al no poder el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), definirlos por el DNU 70/2023 y la falta de designación de un presidente del organismo por parte de la Secretaría Nacional de Bioeconomía, desde que asumió el gobierno de Javier Milei.

“Estamos a la expectativa, estamos haciendo gestiones para que el INYM tenga un presidente y lo venimos esperando ansiosamente. No queremos que la yerba siga siendo un negocio entre privados, porque sabemos que es una economía imperfecta, donde hay tres o cuatro molinos que establecen los precios y se necesita un mediador, un ordenador. Enfrente hay 12.500 productores contra esos cuatro o cinco molinos”, opinó Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción misionera,

Seguidamente, López Sartori aseveró que “hoy por hoy un kilo de hoja verde esté en 360 pesos y un paquete de yerba de kilo esté en 4.500 pesos, por más que se necesiten 3 kilos de hoja para ese paquete, estamos viendo que el productor gana menos del 20 o 25% del valor en góndola. Esa división es muy fuerte”.

El gobernador Hugo Passalacqua aseguró días atrás que “el Gobierno nacional promovió la desregulación de la producción yerbatera, afectando especialmente a la provincia de Misiones, responsable de más del 90% de la producción primaria. Esto afecta a pequeños productores y favorece la concentración de una cadena agroindustrial”.

Y anticipó a los diputados misioneros: “Vamos a acompañar la solicitud de $505 por kilo de hoja verde puesta en secadero. Es un reclamo válido en pos de dar competitividad al sector primario. Siempre defenderemos al pequeño productor”.

El titular de la cartera agraria fue contundente al aseverar que el Gobierno misionero no quiere un retroceso en la situación de los productores.

“No queremos volver a los 90, no queremos volver a pocos empresarios haciendo cargo de la yerba y comprando a productores que terminan vendiendo por no tener un precio justo. Nosotros vamos a buscar un precio justo y el Gobernador lo dijo: buscamos $505 por kilo de hoja verde que es lo que nos parece justo. No volvamos a repetir la historia. Es muy importante ver que si la historia nos enseñó ciertas cosas, es que la yerba desregulada queda en pocas manos y los productores terminan fundiéndose”, indicó.

 

Forestoindustria

Además, se le consultó acerca  del sector maderero.“Es uno de los ejes principales para la reactivación, la ayuda de la obra pública; pero más allá de eso tenemos que hablar de la economía en general, y como dice el informe del ‘semáforo de la Coninagro’ que es verdad, la única que está en verde es la yerba; pero si no está reactivada la obra pública influye mucho en la forestoindustria”, comenzó diciendo el Ministro del Agro.

A ello añadió: “La demanda interna de la foresto -industria cayó en un 50 por ciento y la caída de la obra pública insidió y sobremanera sobre la producción maderera. En referencia a Misiones y sus producciones, el Coninagro ve en rojo a la madera, el tabaco, los cítricos y la madioca; y solo ve en verde a la yerba, una de los pocos productos regionales que aún se encuentra en alza, en referencia a otras producciones”.

En referencia a la mandioca, luego de hablar del mal momento de la madera, Sartori comentó que “Tuvimos una muy buena producción de mandioca, pero influyó mucho la importación del lado del Paraguay y eso trae disconformidad muchas veces entre los productores, ya que se encuentra desfavorecidos porque se está trayendo mucho desde el exterior”.

Comentarios
Volver arriba